La Secretaría de Economía (SE) concluyó la investigación antidumping que inició en 2020 y resolvió imponer cuotas compensatorias definitivas a las importaciones de acero inoxidable laminado en frío originarias de China.
De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la cuota será de 0.65 dólares por kilogramo.
En el caso de Taiwán, la empresa Yuan Long Stainless pagará una cuota de 0.05 dólares por kilo, mientras que Hoka Elements deberá cubrir 0.61 dólares por kilo.
La medida tendrá una vigencia de cinco años, aunque podría revisarse antes si los productores nacionales lo solicitan.
Usos industriales del acero
El acero laminado en frío tiene aplicaciones clave en diferentes sectores:
- En la industria automotriz, se utiliza para molduras, sistemas de escape y componentes estructurales.
- En el sector transporte, es común en vagones, embarcaciones y vehículos de carga.
- En el ámbito doméstico, se emplea en utensilios de cocina y carcasas de electrodomésticos.
- En la construcción, se usa en tuberías y recubrimientos decorativos.
El decreto advierte que los costos de insumos como la energía, el gas natural y las bobinas laminadas en caliente influyen directamente en la competitividad de este producto frente a las importaciones.
Defensa del mercado nacional
Con esta medida, el gobierno busca proteger a los productores mexicanos frente al dumping, es decir, la práctica de vender a precios artificialmente bajos.
La cuota compensatoria pretende nivelar las condiciones de competencia y mantener la estabilidad en el mercado interno, además de asegurar empleos en la industria siderúrgica.
Revisión futura
Aunque la cuota estará vigente cinco años, los productores nacionales podrán solicitar un examen de vigencia para determinar si la medida sigue siendo necesaria en el futuro.
Este mecanismo evita que las cuotas se mantengan de forma indefinida si ya no se justifica su aplicación.