El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a poner en la mesa la posibilidad de modificar o incluso sustituir el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Durante un encuentro con el primer ministro canadiense Mark Carney, el mandatario afirmó que estudia realizar acuerdos bilaterales con cada país, asegurando que su objetivo es “obtener el mejor trato posible” para los estadounidenses.

Trump subrayó que el tratado, vigente desde 2020, podría ser “ajustado o reemplazado” si se demuestra que no beneficia a todas las partes.

“Podríamos renegociarlo, y eso sería bueno, o simplemente hacer acuerdos diferentes. Se nos permite hacer acuerdos diferentes”, declaró desde la Casa Blanca.

Cooperación y tensiones regionales

El mandatario aprovechó para destacar los avances en cooperación fronteriza con México, asegurando que los cruces irregulares en la frontera sur “están en cero”.

También mencionó el trabajo conjunto para combatir el tráfico de fentanilo, aunque insistió en que Estados Unidos “debe priorizar su soberanía económica y comercial”.

Fuentes cercanas a la administración estadounidense señalaron que Trump busca una revisión más profunda del T-MEC, particularmente en temas energéticos y laborales, donde considera que los compromisos actuales limitan la competitividad nacional.

El futuro del comercio en Norteamérica

El T-MEC fue firmado en 2018 y reemplazó al antiguo TLCAN, convirtiéndose en el eje del comercio regional.

Sin embargo, expertos señalan que el planteamiento de Trump podría generar incertidumbre económica, al debilitar los mecanismos conjuntos de resolución de controversias que han beneficiado a las tres naciones.

Pese a ello, funcionarios en Washington afirman que el mandatario no busca un rompimiento inmediato, sino una “modernización” que refuerce la autonomía comercial estadounidense.

México y Canadá, por su parte, han expresado disposición al diálogo, aunque advirtieron que cualquier cambio deberá mantener el equilibrio alcanzado en el acuerdo actual.

Antecedentes en su política comercial

Durante su primera administración, Trump impulsó la renegociación del TLCAN, amenazando con retirarse del pacto si no se modificaban los términos.

Su insistencia dio origen al actual T-MEC, que entró en vigor en 2020.

Ahora, cinco años después, el mandatario retoma su discurso de proteccionismo económico, buscando reconfigurar el comercio norteamericano en favor de los intereses de Estados Unidos.