El gobierno de México dio a conocer que un total de 18 mil 447 personas interesadas en convertirse en jueces, magistrados o ministros se registraron por la vía del Ejecutivo Federal.
Arturo Zaldívar, Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia, presentó estas cifras durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
El desglose revela que 10 mil 862 aspirantes son hombres, 6 mil 101 son mujeres y 106 se identifican como personas no binarias.
La mandataria calificó como un ‘éxito’ la participación de los aspirantes para la ‘democracia en el Poder Judicial’.
“Fue todo un éxito, algo inédito, histórico, la inscripción de personas para ser parte del Poder Judicial”.
De los 18 mil 447, 480 pretenden someterse a votación para ser ministro o ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, añadió Zaldívar.
Mientras que 333 personas quieren competir por el cargo de magistrada o magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial; 77 por el puesto de Magistrada o Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; 388 van por ser magistrada o magistrado de Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Además, 5 mil 192 pretenden competir para convertirse en magistradas y magistrados de Circuito y 10 mil 599 aspiran a ser electos para el cargo de juezas y jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
El ministro en retiro precisó que en mil 378 hubo errores en los registros por la vía del Ejecutivo.
Estos registros sólo corresponden a la ruta que toca al Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para la Elección Extraordinaria de personas juzgadoras.
Por lo que deberán descartarse los perfiles para competir con aquellos registrados en la vía del Legislativo como del Poder Judicial.
FECHAS IMPORTANTES
Zaldívar declaró que sigue la siguiente etapa del proceso, luego de que ayer venció el plazo para los registros.
A más tardar el 14 de diciembre se verificará que los inscritos cumplan con los requisitos de elegibilidad.
Al día siguiente se publicarán el listado de quienes poseen las aptitudes y el 31 de enero, el Comité de Evaluación determinará la idoneidad de los postulantes.
Y para el 4 de febrero vencerá el plazo para que se depure el listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de candidatos que serán postulados por el Ejecutivo, aunque se atenderá la especialidad por materia y observarán la paridad de género.