El Congreso de Estados Unidos se prepara para votar una iniciativa presupuestal promovida por el expresidente Donald Trump que contempla un impuesto del 1% a las remesas enviadas desde territorio estadounidense hacia México.
Esta propuesta representa una reducción respecto al 3.5% planteado inicialmente por la Cámara de Representantes, aunque mantiene preocupaciones entre la comunidad migrante y el gobierno mexicano.
Reembolso del 1% a través de la Financiera para el Bienestar
Frente a este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum delineó una estrategia para proteger los ingresos de los connacionales que envían dinero desde el extranjero. Este lunes, informó que su administración propondrá una iniciativa para reembolsar el 1% del impuesto a las remesas que eventualmente se aplique.
El esquema se implementaría a través de la Financiera para el Bienestar (Finabien) y su instrumento más destacado: la Tarjeta Finabien, mediante la cual los usuarios podrían recuperar el monto cobrado por concepto de impuestos, siempre y cuando la ley estadounidense sea finalmente aprobada.
Sólo las remesas en efectivo contarían
Sheinbaum precisó que solo las remesas enviadas en efectivo estarían sujetas al impuesto, mientras que las transferencias electrónicas quedarían exentas.
En ese sentido, recordó que el 99.1% del dinero enviado a México desde Estados Unidos se realiza por vía electrónica —equivalente a más de 16 mil millones de dólares—, mientras que apenas el 0.7% se hace en efectivo o especie, lo que representa 481 millones de dólares.
Aunque la propuesta legislativa aún está en revisión en el Congreso estadounidense, Sheinbaum aclaró que su gobierno está listo para actuar una vez que se concrete la votación.
El proyecto de Trump ha generado críticas por su potencial impacto en millones de familias mexicanas que dependen de las remesas como fuente principal de ingreso. Ante ello, el gobierno mexicano busca anticiparse con medidas que amortigüen el golpe económico.