El proceso de selección para las elecciones de 2025 avanza con criterios estrictos en los comités de evaluación de los tres poderes de la Unión. El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo informó que el 60 % de los 18 mil 447 aspirantes a diversos cargos de elección cumplieron con los requisitos de elegibilidad, mientras que el 40 % restante fue rechazado. Esto representa que 11 mil 14 personas avanzaron, mientras 7 mil 433 quedaron fuera del proceso.
Entre los aspirantes destacados que buscan ser candidatos a Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encuentran Bernardo Bátiz, integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF); Guillermo Valls Esponda, presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA); María Estela Ríos, exconsejera jurídica, y Roberto Gil Zuarth, académico y exfuncionario.
Elimina el Poder Judicial a 73% de aspirantes a elección
Por su parte, el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) aplicó filtros aún más rigurosos. De los 3 mil 814 aspirantes registrados, solo mil 46 cumplieron los requisitos básicos de la convocatoria, eliminando así al 73% de los participantes.
El PJF revisó postulaciones para 464 magistraturas de Circuito y 386 juzgados de Distrito, pero solo aprobó a 398 y 573 candidatos respectivamente, dejando vacantes 66 magistraturas de Circuito y limitando las opciones en varios estados, como Campeche y Sinaloa, donde solo un abogado avanzó en cada caso.
Además, el Comité del PJF filtró a 25 de los 104 aspirantes registrados para los nueve puestos disponibles en la SCJN, ya ocho candidatos para dos vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF.
Los aspirantes que superen este primer filtro deberán enfrentar una segunda etapa que incluye un examen escrito y entrevistas públicas.
La lista final será presentada al Pleno de la Corte para definir las candidaturas, proceso que podría reducir aún más el número de nombres, eliminando incluso la necesidad de realizar insaculaciones, como prevé la ley.
Mientras tanto, el Comité de Evaluación del Legislativo tiene hasta el final de esta jornada para publicar sus listas depuradas, que se espera incluirán un mayor número de candidatos debido al volumen de inscripciones recibidas.