En pleno sábado, el Parlamento de Corea del Sur aprobó la destitución de su presidente Yoon Suk Yeol, como consecuencia del caos que generó su declaración de ley marcial.

Con 204 votos a favor de un total de 300, entre los que se incluyen aquellos del Partido del Poder Popular (PPP) al cual pertenece Yoon, la Asamblea Nacional surcoreana llegó a la conclusión que la mejor medida para calmar la polémica en su territorio era destituir al mandatario de 63 años.

¿Ahora que sigue?

Luego de darse a conocer el resultado este 14 de diciembre, cientos de personas dentro y fuera de Corea del Sur comenzaron a preguntarse quién quedaría al mando de la Presidencia.

Ante la incertidumbre, se reveló que el primer ministro Han Duck Soo se hará cargo de forma temporal de las labores presidenciales.

Debido a la magnitud del asunto, Yoon Suk Yeol salió a manifestar que todas las acciones en beneficio de su país no deben parar sólo porque lo retiran de su cargo, el cual ostentó desde el 10 de mayo de 2022.

“Aunque estoy haciendo una pausa en este momento, el viaje que he emprendido en pos del futuro del pueblo (surcoreano) durante los dos últimos dos años y medio no debería detenerse”, afirmó.

“Cargaré con todas las críticas, los ánimos y el apoyo que he recibido, y haré lo mejor para el país hasta el final”.

Durante su declaración, se dirigió a los dos principales partidos de Corea del Sur: el Partido del Poder Popular (PPP) y el Partido Demócrata (PD), a quienes les solicitó evitar a toda costa cualquier tipo de política imprudente.

Yoon Suk Yeol no sería el único afectado por la destitución

A Yoon y otros miembros de su gabinete se les aclaró que hasta nuevo aviso, tienen prohibido salir del país, mientras las autoridades correspondientes llevan a cabo investigaciones por abuso de poder, entre otros señalamientos.