El gobierno de Estados Unidos anunció nuevas restricciones contra aerolíneas mexicanas, tras considerar que México incumplió el acuerdo bilateral de aviación al obligar el traslado de operaciones de carga del AICM al AIFA.
¿Qué ocurrió y por qué EU impuso sanciones?
El secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, acusó a México de romper el pacto bilateral desde 2022, al ordenar a las aerolíneas de carga mudarse al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), situado a casi 50 kilómetros del centro de Ciudad de México. Duffy culpó a la administración Biden por permitirlo y advirtió: “Eso se termina hoy”.
Como parte de las sanciones, todas las aerolíneas mexicanas deberán presentar sus itinerarios de vuelo al Departamento de Transporte (DOT) y obtener autorización previa para vuelos chárter, ya sean de carga o pasajeros.
¿Cómo respondió el Gobierno de México?
En un comunicado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) defendió el traslado al AIFA, argumentando que se trató de una estrategia para mejorar la eficiencia del sistema aeroportuario en el Valle de México.
Aseguró que desde 2023, el AIFA ha transportado más de 843 mil toneladas de carga, frente a las 250 mil anuales que operaba el AICM.
La SICT subrayó que el número de aerolíneas de carga pasó de 18 en el AICM a 27 en el nuevo aeropuerto.
Aeroméxico informó que está revisando la decisión estadounidense y lanzará una respuesta junto con Delta, su aliada en el mercado binacional. Sin embargo, Duffy advirtió que buscará revocar la inmunidad antimonopolio que protege esta alianza.
El gobierno mexicano afirmó que continuará colaborando con organismos internacionales para proteger los intereses de la industria aérea y los pasajeros.