La Unión Europea (UE), ha decidido desplegar una misión de observación electoral para las elecciones presidenciales de Ecuador, que se llevarán a cabo el 9 de febrero de 2025.
La Alta Representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, tomó esta decisión con el objetivo de garantizar la transparencia y la confianza en el proceso electoral.
Como parte de esta misión, se designó al eurodiputado español Gabriel Mato como jefe observador, quien liderará los esfuerzos de monitoreo y evaluación.
“Es un honor para mí que me hayan pedido que dirija la misión de la Unión Europea en Ecuador. Espero reunirme y dialogar con representantes de instituciones estatales, partidos políticos, candidatos y la sociedad civil para ayudar a fortalecer el proceso electoral y mejorar las garantías democráticas en el país”, declaró Mato.
La misión, compuesta por diferentes grupos de observadores, proporcionará una evaluación del proceso electoral basada en estándares internacionales y regionales para elecciones democráticas.
Equipo central llegará el 28 de diciembre a Ecuador
El equipo central estará integrado por diez expertos que llegarán a Ecuador el 28 de diciembre.
Durante la primera semana de enero, llegarán a Ecuador otros 38 observadores que se unirán a la misión y serán desplegados en todo el país. Otros 40 observadores de corto plazo reforzarán la misión el día de los comicios.
La misión permanecerá en el país latinoamericano hasta la finalización del proceso electoral.
La población ecuatoriana eligió en 2023 a Daniel Noboa como presidente, convirtiéndose a sus 36 años en el jefe de Estado más joven de Ecuador.
Sin embargo, su cargo ha durado únicamente un año y medio, puesto que la convocatoria de elecciones anticipadas tuvo lugar después de que su predecesor, Guillermo Laso, se acogiera al denominado mecanismo ‘muerte cruzada’ tras iniciarse un juicio político.