En un discurso pronunciado durante su gira en Tlaxcala, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió los cambios realizados en los últimos tres meses y medio, afirmando que el país ha recuperado el carácter social y patriótico de su Constitución.
“Fíjense lo que ocurrió en estos últimos tres meses y medio en nuestro País: cambios muy importantes en la Constitución de la República. Recuperamos el sentido social y recuperamos el sentido patriótico de nuestra Constitución”,
expresó Sheinbaum.
La mandataria reconoció la labor de legisladores federales en la aprobación de reformas que, según ella, marcan un hito en la historia democrática de México.
Entre los cambios más destacados se encuentra la reforma que permitirá, a partir del 1 de junio del próximo año, la elección popular de los integrantes del Poder Judicial. Esta medida incluye a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un modelo que Sheinbaum considera único en el mundo. “Eso nos hace ser quizá el País más democrático que haya sobre la faz de la tierra”, añadió.
La presidenta no dejó de mencionar las críticas de la oposición, que la ha acusado de prácticas autoritarias. En respuesta, enfatizó que la reforma es una muestra clara de la profundización democrática en el país.
“Dicen nuestros adversarios que hay autoritarismo. Pues, ¿cómo? Si es el pueblo quien decide. La democracia es el Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”,
sostuvo Sheinbaum, subrayando que la nueva elección garantizará que el Poder Judicial esté al servicio del pueblo y de la nación.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para convertir este proceso en un evento histórico. La presidenta invitó a que la jornada electoral del próximo año sea altamente participativa, reafirmando el compromiso colectivo con los principios democráticos.
Constitución no es un libro sagrado: diputado
Tras el hilo de reformas constitucionales en el Poder Legislativo, el senador Waldo Fernández (PVEM) aseguró que tanto su partido, como Morena y el PT, cumplieron con la ‘voluntad’ del electorado para modificar la Constitución, la cual, añadió, no es un libro sagrado.
El senador indicó que, pese al promedio de aprobación, ninguna de las iniciativas llegó de improviso y fueron ampliamente discutidas.
Waldo Fernández detalló que estas enmiendas buscaban aprovechar el tiempo para también facilitarle su actuar a la titular del Ejecutivo federal en el año que está por iniciar.
“Claudia Sheinbaum entró un par de meses antes y aprovechando este cambio de estafeta era importante preparar, de la mejor manera y lo más rápido posible toda la infraestructura legal que tenía que ver con el paquete de reformas constitucionales, como reformas simples y leyes secundarias”,
dijo.