El inicio de 2025 trae consigo grandes expectativas para los trabajadores en México, ya que este año podría ser clave para la aprobación de reformas que mejoren significativamente sus condiciones laborales.
Entre las propuestas más destacadas se encuentran la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, la implementación de un aguinaldo doble y el aumento de la prima vacacional.
Estos cambios, que fueron discutidos desde 2023, siguen siendo tema de debate, pero existe la posibilidad de que se aprueben a lo largo de este año. Una de las reformas más esperadas es la reducción de la jornada laboral a 8 horas diarias, lo que implicaría una jornada de 40 horas semanales.
Además, se contempla duplicar el aguinaldo, alcanzando los 30 días de salario, y aumentar las primas vacacionales y de antigüedad. Estas medidas mejorarían la calidad de vida de los trabajadores, otorgándoles más tiempo para descansar y una mayor compensación económica.
Según declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y los miembros de la bancada de Morena en el Congreso de la Unión, 2025 será el año en que se prioricen estas reformas.
CCE y Coparmex se oponen a las propuestas
Se espera que las discusiones se intensifiquen durante los periodos de sesiones, especialmente con el apoyo de Morena y sus aliados, como el PT y el Partido Verde.
Sin embargo, los empresarios, representados por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se han mostrado en contra de estas propuestas, argumentando que los costos podrían afectar a las pequeñas y medianas empresas.
De aprobarse, la reducción de la jornada laboral podría implementarse de manera gradual, y el aguinaldo doble podría entrar en vigor en 2025. Todo dependerá de los acuerdos que se alcancen entre el sector empresarial y el gobierno.