El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves un plan para aumentar los aranceles a las importaciones con el objetivo de igualarlos a los impuestos que otros países aplican a los productos estadounidenses.
Esta medida, destinada a reducir los desequilibrios comerciales, podría desencadenar tensiones económicas a nivel global.
“He decidido, por razones de equidad, que cobraré un arancel recíproco, es decir, lo que los países le cobren a los Estados Unidos de América. En casi todos los casos, nos están cobrando mucho más de lo que les cobramos nosotros, pero esos días ya terminaron”, declaró el republicano desde la Oficina Oval en la Casa Blanca.
La administración Trump ha defendido la iniciativa como una forma de equilibrar la competencia entre fabricantes nacionales y extranjeros. Sin embargo, los expertos advierten que estos nuevos aranceles podrían trasladarse a los consumidores y empresas estadounidenses a través del aumento de precios.
Estrategia de Trump conlleva riesgos económicos significativos
Si los aranceles impulsan la inflación y desaceleran el crecimiento, podrían afectar negativamente la economía, un aspecto clave en la gestión de Donald Trump.
La administración también busca utilizar estos aranceles como una herramienta de negociación comercial con otros países, aunque esto podría provocar represalias en forma de tarifas adicionales sobre productos estadounidenses.
El anuncio llegó en un momento delicado en el ámbito diplomático: solo unas horas antes de que Donald Trump recibiera a Narendra Modi, primer ministro de India, país que al igual que otras naciones, podría verse especialmente afectada por las nuevas tarifas comerciales de Estados Unidos.
México traza plan por aranceles al acero y aluminio de Trump
Ante la decisión de Trump de imponer aranceles al acero y al aluminio, que entrarán en vigor elmiércoles 12 de marzo, el gobierno mexicano ya ha trazado un plan para enfrentar estas medidas.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que la presidenta Claudia Sheinbaum dio instrucciones para iniciar consultas con la administración de Trump con el fin de exponer los riesgos que implican estos gravámenes para la exportación de productos siderúrgicos.
“Voy a tener comunicación personal, vía Zoom o como se determine, para presentar los argumentos en México”.