Cuba ha dado un paso en el sector energético con la conexión del primer parque solar fotovoltaico de un ambicioso plan de 55 instalaciones previstas para este año.
Ubicado en las afueras de La Habana, el parque comenzó a operar este viernes y aporta 21.8 megavatios al sistema eléctrico nacional, según informaron medios locales y las redes oficiales del gobierno cubano.
La puesta en marcha de esta instalación ocurre en plena crisis energética, la cual ha afectado a millones de personas. En algunos casos, las interrupciones de energía superaron el 50% de la demanda total del país, dejando a gran parte de la población sin electricidad durante horas.
Una planta solar en 2025 y 92 en 2028
Ricardo Mangana, director de la estatal Empresa de Fuentes Renovables, aseguró que las pruebas del parque solar iniciaron el lunes con resultados óptimos. Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O, detalló en diciembre de 2024 ante la Asamblea Nacional que el objetivo es instalar 92 parques solares hasta 2028, con el fin de sumar más de 2.000 megavatios al sistema eléctrico cubano.
La crisis energética en Cuba ha sido tan severa que las autoridades se vieron obligadas a suspender clases y actividades laborales durante dos días la semana pasada, tras apagones que dejaron sin luz al 56% del país.
La mayor demanda se registra en las tardes y noches, cuando las familias regresan a casa y utilizan electricidad para cocinar, lo que agrava la presión sobre el sistema. Además, los cortes han afectado el suministro de agua.
Familias en Cuba se quedan sin luz por más de ocho horas
Si bien se había implementado un plan de apagones programados de unas cuatro horas por sector, numerosos usuarios en redes sociales reportaron cortes de hasta ocho horas o más. La escasez de generación eléctrica se debe, en gran parte, a la falta de combustibles fósiles —que Cuba debe importar sorteando sanciones de Estados Unidos— y a fallas recurrentes en sus centrales termoeléctricas, muchas de ellas obsoletas y con poco mantenimiento.
En la recta final de 2024, el país sufrió tres colapsos totales del sistema eléctrico, dejando a oscuras a sus casi 10 millones de habitantes.