La mañana de este jueves, el presidente Donald Trump anunció en su plataforma ‘Truth Social’ que los aranceles para México y Canadá se impondrán a partir del 4 de marzo.
“Las drogas siguen entrando en nuestro país desde México y Canadá a niveles muy altos e inaceptables. Un gran porcentaje de estas drogas, muchas de ellas en forma de fentanilo, son fabricadas y suministradas por China. Más de 100 mil personas murieron el año pasado debido a la distribución de estos venenos peligrosos y altamente adictivos. Millones de personas han muerto en las últimas dos décadas. Las familias de las víctimas están devastadas y, en muchos casos, prácticamente destruidas”.
“No podemos permitir que esta plaga siga dañando a Estados Unidos, y por lo tanto, hasta que se detenga o se limite seriamente, los ARANCELES propuestos que están programados para entrar en vigor el CUATRO DE MARZO, de hecho, entrarán en vigor según lo previsto. Del mismo modo, a China se le aplicará un arancel adicional del 10% en esa fecha. La fecha del arancel recíproco del Dos de Abril seguirá en plena vigencia”.
Al ser cuestionada sobre las declaraciones del mandatario estadounidense, Sheinbaum señaló que antes de fijar una postura oficial, esperará a que concluya el encuentro que se lleva a cabo este 27 de febrero entre su Gabinete de Seguridad y el secretario de Estado, Marco Rubio.
“Estamos en el proceso de trabajo. El equipo de seguridad está en Washington con el secretario Rubio y distintos servidores públicos de Estados Unidos. Vamos a ver hoy con que noticias estamos al final del día”.
Asimismo, reveló que el 26 de febrero su gobierno solicitó una llamada con Trump, lo que refuerza su confianza en alcanzar un acuerdo.
“Esperemos que podamos hablar con el presidente Trump una vez que se den estas reuniones. Él, como saben, tiene su forma de comunicar, pero siempre como decimos: cabeza fría y con optimismo en que podemos llegar a un acuerdo”.
Además, confirmó que junto a Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); Ricardo Trevilla Trejo, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); Raymundo Pedro Morales Ángeles, de la Secretaría de Marina (Semar); Juan Ramón de la Fuente, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); y Alejandro Gertz Manero, de la Fiscalía General de la República (FGR), también viajaron Marcelo Ebrard y Rogelio Ramírez de la O, responsables de Economía y Hacienda, respectivamente.