El gabinete de seguridad mexicano ha acordado una serie de acciones coordinadas con las autoridades de Estados Unidos para combatir el crimen organizado en ambos países.
El objetivo central de este acuerdo es reducir las muertes provocadas por el consumo de fentanilo y el tráfico de armas ilegales.
El anuncio fue hecho después de un encuentro entre autoridades mexicanas y estadounidenses, que se celebró recientemente.
En la reunión participaron importantes funcionarios de ambos gobiernos. De acuerdo con el comunicado oficial, estuvieron presentes el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales, entre otros.
Por parte de Estados Unidos, participaron Marco Rubio, jefe del Departamento de Estado, y Pete Hegseth, secretario de Defensa.
El gobierno mexicano destacó que las acciones acordadas se enfocan en fortalecer la colaboración en la lucha contra el crimen organizado en la frontera común.
Medidas para combatir el crimen organizado serán evaluadas continuamente
Estas medidas se implementarán en las siguientes semanas y meses, con el objetivo de reducir los niveles de violencia y las muertes derivadas de sustancias ilícitas como el fentanilo, así como de las armas de fuego traficadas.
El canciller mexicano subrayó que la reunión fue muy positiva y que cumplió con las expectativas de ambos gobiernos.
Aseguró que este esfuerzo se enmarca dentro de los principios establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum: responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía.
Se acordó mantener reuniones periódicas del grupo de trabajo de seguridad binacional para evaluar los avances y seguir impulsando la comunicación constante entre ambos países, con el fin de garantizar la efectividad de las acciones coordinadas.