El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha emitido un aviso importante para los jubilados que reciben la pensión a través de transferencias electrónicas.
A partir de marzo de 2025, algunos beneficiarios podrían ver reflejado un cobro por comisiones en sus pagos. Sin embargo, este cargo no afectará a todos los jubilados, sino solo a aquellos que no cuenten con la cuenta bancaria adecuada.
De acuerdo con el IMSS, el único medio autorizado para recibir la pensión es mediante una transferencia electrónica a una cuenta bancaria.
Esta cuenta debe ser de Nivel 4, ya que de lo contrario el pago podría ser retenido o, en el peor de los casos, suspendido hasta que se corrija el error.
Afortunadamente, el IMSS tiene un convenio con 11 bancos en los que los jubilados pueden abrir su cuenta sin preocuparse por comisiones adicionales.
Bancos autorizados para recibir la Pensión IMSS sin comisiones
Los bancos autorizados para abrir cuentas de Nivel 4 son: Banorte, Banamex, BBVA, Inbursa, Banco del Bienestar, Ve por más, Banco Azteca, Afirme, Santander, Scotiabank y HSBC.
Si la cuenta de un jubilado se encuentra en alguna de estas entidades, no se le cobrará ningún tipo de comisión por la transferencia, consulta de saldo ni retiro de efectivo.
No obstante, si el jubilado ha abierto su cuenta en un banco que no está dentro de esta lista, es posible que se le apliquen comisiones por el cobro de su pensión. Los cargos podrían ser por el depósito de la pensión, así como por el retiro de efectivo o consulta de saldo.
Por lo tanto, se recomienda que los adultos mayores verifiquen con su institución bancaria si hay comisiones asociadas a su cuenta, para evitar sorpresas y asegurarse de recibir el total de su pensión.