El FBI ha acusado a un grupo de hackers asociados con Corea del Norte de llevar a cabo un robo masivo de criptomonedas, apropiándose de aproximadamente 1.500 millones de dólares en ethereum de la plataforma de intercambio Bybit, con sede en Dubái. 

Este ataque, ocurrido a principios de mes, ha sido atribuido a los grupos de ciberdelincuentes TraderTraitor y Lazarus, identificados previamente por el gobierno de Estados Unidos.

Según el FBI, los atacantes utilizan software malicioso oculto en aplicaciones de comercio de criptomonedas para infiltrarse en sistemas y sustraer fondos digitales. Esta modalidad de ataque se ha convertido en una táctica recurrente para financiar actividades del régimen de Pyongyang.

Advertencia del FBI

En un comunicado dirigido al público, el FBI afirmó que los hackers respaldados por Corea del Norte eran responsables del ataque. Sin embargo, el gobierno norcoreano no ha emitido ninguna declaración oficial al respecto, y su misión ante Naciones Unidas en Ginebra no respondió a las solicitudes de comentarios.

“Los actores de TraderTraitor están procediendo rápidamente y han convertido algunos de los activos robados en Bitcoin y otros activos virtuales dispersos en miles de direcciones en múltiples blockchains. Se espera que estos activos sean lavados aún más y eventualmente convertidos en moneda fiduciaria”.

Criptomonedas para financiar el programa nuclear norcoreano

Corea del Sur estima que, en los últimos cinco años, Corea del Norte ha robado aproximadamente 1.200 millones de dólares en criptomonedas y otros activos virtuales. Estos fondos se utilizan, según expertos, para sostener la debilitada economía del país y financiar su desarrollo nuclear, en medio de sanciones internacionales y un aislamiento aún más severo tras la pandemia.

Además, un panel de la ONU investiga 58 ciberataques atribuidos a Corea del Norte entre 2017 y 2023, en los que se habrían robado alrededor de 3 mil millones de dólares con el supuesto propósito de impulsar la fabricación de armas de destrucción masiva.

Reacción de Bybit

El director general de Bybit, Ben Zhou, compartió el anuncio del FBI en la plataforma X, proporcionando un enlace a un sitio web que ofrece recompensas de hasta 140 millones de dólares por información que ayude a rastrear y congelar los fondos robados.

Bybit explicó que el robo ocurrió cuando una transferencia de ethereum desde una billetera ‘fría’—almacenamiento offline considerado más seguro—fue interceptada y redirigida a una dirección desconocida.

La firma de análisis de blockchain Certik calificó este incidente como “la mayor violación” en la historia de las transacciones de blockchain. 

El hackeo ha generado inestabilidad en el mercado de criptomonedas, provocando una caída en los precios. Bitcoin, la criptomoneda líder, cotizaba el jueves a poco más de 82 mil dólares por unidad, tras haber superado los 100 mil dólares el mes anterior.