El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, respaldó la decisión de México de igualar los aranceles estadounidenses a China, calificándola como un “movimiento interesante”.
En entrevista con Bloomberg, Bessent instó a Canadá a adoptar una medida similar para consolidar a Norteamérica frente a las importaciones chinas.
“Sería un buen gesto si los canadienses también lo hicieran, fortaleciendo nuestra economía ante la avalancha de importaciones de la economía más desequilibrada de los tiempos modernos”, señaló Bessent.
Según Bloomberg, funcionarios mexicanos habrían expresado su disposición a aumentar los aranceles a productos chinos y reforzar la compra de bienes estadounidenses.
Esta oferta se presentó tras una reunión entre representantes de ambos países, donde Washington sugirió que México implementara sus propios aranceles.
México refuerza aranceles contra importaciones chinas
Una fuente anónima indicó que la medida de México afectaría sectores clave como el automotriz, imponiendo aranceles a vehículos y autopartes chinas. Otras restricciones podrían aplicarse a productos terminados.
El gobierno mexicano busca evitar los aranceles propuestos por Donald Trump para el 4 de marzo, vinculados al control del flujo de fentanilo y migración en la frontera.
Canadá ya ha impuesto aranceles a productos chinos como vehículos eléctricos, acero y aluminio. Aunque en diciembre prometió nuevas tarifas para minerales, semiconductores y paneles solares, aún no las ha implementado.
Desde inicios de 2024, México ha endurecido su postura contra importaciones asiáticas de bajo costo, aplicando un arancel de hasta 35% a productos textiles de países sin acuerdos comerciales.
La política de aranceles hacia China se ha intensificado tras el aumento del 10% decretado por Trump en febrero, sumándose a las restricciones previas de Biden y a los aranceles impuestos por la administración Trump en 2018.