Anoche, Rusia lanzó un bombardeo a gran escala contra la red eléctrica de Ucrania, que incluyó misiles y aviones no tripulados.

Este viernes, funcionarios ucranianos informaron que el ataque ocurrió después de que el presidente Volodymyr Zelenskyy anunciara que la próxima semana conversará con Estados Unidos para llegar a un acuerdo que ponga fin a la guerra, que ya lleva tres años.

El ministro de Energía de Ucrania, Herman Halushchenko, reportó en Facebook que al menos diez personas, entre ellas un menor de edad, resultaron lesionados en este nuevo ataque por parte de Rusia.

“Rusia está tratando de hacer daño a los ucranianos de a pie al atacar instalaciones de producción de energía y gas, sin abandonar su objetivo de dejarnos sin luz y calefacción, y causando el mayor daño posible”, lamentó.

Rusia justifica ataques contra la red eléctrica ucraniana

No es la primera vez que la infraestructura energética de Ucrania sufre ataques por parte de Rusia. Desde el inicio de la guerra, los bombardeos de Moscú han afectado la capacidad de Ucrania para generar electricidad. 

De igual forma, han interrumpido el suministro de calefacción y agua, perjudicando a miles de personas en una región donde las temperaturas invernales son extremadamente bajas. Autoridades ucranianas incluso han acusado a Moscú de utilizar el invierno como una estrategia de guerra para desgastar la moral de la población civil.

Desde el Kremlin, el portavoz Dmitry Peskov justificó los ataques asegurando que el sistema energético ucraniano es un objetivo legítimo, al estar vinculado con la industria militar y la producción de armas. Mientras tanto, la defensa aérea rusa informó haber derribado 39 drones lanzados por las fuerzas ucranianas durante la noche.

Según el Ministerio de Defensa ruso, estos ataques responden a una ofensiva más amplia. 

Por su parte, DTEK, el principal productor privado de gas en Ucrania, denunció que sus instalaciones han sido blanco de bombardeos en seis ocasiones durante las últimas dos semanas y media.

En el último ataque, Rusia disparó 67 misiles desde distintas plataformas –aire, tierra y mar– y lanzó 194 drones, tanto de ataque como señuelo, según datos de la fuerza aérea ucraniana. El principal objetivo fue la infraestructura de extracción de gas natural.

Ucrania utiliza suministros de Francia por primera vez: Aviones Mirage-2000

Por primera vez, Ucrania desplegó aviones Mirage-2000, suministrados por Francia hace un mes, para repeler la ofensiva rusa. Además, cuenta con cazas F-16 de fabricación occidental para interceptar misiles enemigos.

De acuerdo con las fuerzas ucranianas, lograron derribar 34 misiles y 100 drones, mientras que otros 10 misiles no alcanzaron sus objetivos y 86 drones desaparecieron de los radares, posiblemente neutralizados por sistemas de guerra electrónica.

Los sistemas de defensa antiaérea proporcionados por Occidente siguen siendo cruciales para la resistencia ucraniana. Sin embargo, la continuidad de la ayuda estadounidense es incierta tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. El presidente ha puesto en pausa el apoyo militar a Kiev con el objetivo de presionar al presidente Volodímir Zelenskyy para que busque una negociación.

En este contexto, Zelenskyy anunció en su discurso nocturno de ayer que viajará a Arabia Saudita el lunes 10 de marzo para reunirse con el príncipe heredero. Su equipo permanecerá en el país para sostener conversaciones con funcionarios estadounidenses, lo que podría ser clave para definir el futuro del apoyo internacional a Ucrania.