El gobierno de Italia ha aprobado un proyecto de ley que incluye por primera vez la definición legal de feminicidio en el código penal del país, imponiendo penas de cadena perpetua para este delito. 

Este anuncio se realizó justo antes del Día Internacional de la Mujer, que se celebra este sábado 8 de marzo, y busca enfrentar una alarmante serie de homicidios y actos de violencia contra mujeres en Italia. La iniciativa pretende fortalecer las medidas contra delitos de género.

El proyecto de ley, acordado el viernes por la noche, deberá ser discutido y aprobado por ambas cámaras del parlamento para convertirse en ley. La primera ministra Giorgia Meloni, defensora del proyecto, destacó su importancia al integrarlo como un delito autónomo en el sistema legal italiano, con sanciones más severas para crímenes como el maltrato personal, el acoso, la violencia sexual y la pornografía de venganza.

Si bien la oposición de centroizquierda dio la bienvenida a esta medida, señaló que aborda únicamente el aspecto penal del problema, dejando de lado cuestiones económicas y culturales que también contribuyen a la violencia de género. 

Recientemente, el feminicidio fue identificado como un problema sistémico enraizado en la cultura patriarcal de Italia, reavivando el debate sobre los delitos de género tras varios incidentes violentos.

Uno de los casos más impactantes fue el asesinato de Giulia Cecchettin, una estudiante universitaria de 22 años, quien fue brutalmente apuñalada por su exnovio en noviembre de 2023. En diciembre, el agresor fue condenado a cadena perpetua. 

A pesar de que los homicidios en general han disminuido en Italia, la tasa de feminicidios se ha mantenido relativamente estable, con datos oficiales del ministerio del Interior que registraron 113 feminicidios en 2024, de los cuales 99 fueron perpetrados por familiares, parejas o exparejas.