El Gobierno del Estado de México lanzó una nueva alerta ante el incremento de sitios web y perfiles en redes sociales que se hacen pasar por programas sociales oficiales. Estas plataformas fraudulentas buscan engañar a los usuarios y obtener sus datos personales mediante tácticas engañosas.

La Secretaría del Bienestar estatal identificó que estos sitios apócrifos imitan el diseño, nombres y logotipos de programas reales como Alimentación para el Bienestar y Servir para el Bienestar. Suplantan la identidad de instituciones gubernamentales para ganarse la confianza de los ciudadanos.

¿CÓMO OPERAN ESTOS FRAUDES?

Los estafadores contactan a las personas a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes por WhatsApp. Bajo el pretexto de inscribirlas o actualizar sus datos en programas sociales, solicitan información personal como CURP, dirección, datos bancarios y documentos oficiales. 

Esta información puede ser utilizada para cometer fraudes o causar pérdidas económicas.

La Policía Cibernética del Estado de México ya ha detectado múltiples perfiles falsos que ofrecen gestionar registros para programas como Mujeres con Bienestar. Estas publicaciones suelen redirigir a sitios de “phishing” —páginas que imitan a los portales oficiales— para obtener datos sensibles.

RECOMENDACIONES PARA PROTEGERTE

Ante esta situación, las autoridades llaman a la ciudadanía a informarse únicamente por canales oficiales. Toda la información sobre convocatorias, requisitos y fechas de inscripción está disponible en el sitio web de la Secretaría del Bienestar: https://bienestar.edomex.gob.mx/, así como en sus redes sociales oficiales.

Además, se recuerda que:

  • Todos los trámites relacionados con programas sociales son completamente gratuitos y no requieren intermediarios.
  • No se solicita documentación adicional para continuar recibiendo apoyos.
  • Los depósitos se realizan únicamente a través del Banco del Bienestar.
  • Cualquier mensaje que contradiga estos lineamientos debe considerarse sospechoso y ser reportado a las autoridades correspondientes.

CONSEJOS CLAVE PARA EVITAR CAER EN FRAUDES

  • Verifica que las páginas web y perfiles en redes sociales sean oficiales antes de compartir cualquier dato.
  • Desconfía de sitios con errores ortográficos o que usen dominios diferentes a “.gob.mx”.
  • No compartas información personal por medios no solicitados como llamadas, mensajes o correos electrónicos.
  • Consulta exclusivamente fuentes oficiales para conocer detalles sobre programas sociales.

El Gobierno de México, a través de los Programas para el Bienestar, ha reiterado el llamado a consultar únicamente sitios oficiales. Se recomienda verificar que las páginas terminen en “.gob.mx”, ya que este dominio está reservado para instituciones gubernamentales mexicanas. 

Sitios con terminaciones como “.com”, “.org” o “.net” pueden ser operados por particulares y no siempre ofrecen información confiable.