La Corte Suprema de Israel ha aprobado este jueves 10 de abril la extradición de Andrés Roemer a México, rechazando la apelación interpuesta por el exdiplomático. Roemer, acusado de violación por cinco mujeres, había huido del país en 2021 para refugiarse en Israel.
“Está sujeto a la ley igual que cualquier otro criminal que se esconde en Israel para no ser procesado”, afirmó el juez Yosef Elron, según reportó el periodista Yoav Etiel de Walla! News.
Roemer, quien fue cónsul, embajador, asesor político de Ricardo Salinas Pliego, conductor de televisión y escritor, enfrentó un derrumbe público cuando más de 60 mujeres compartieron testimonios de abusos sexuales ocurridos en su propiedad en la colonia Roma, Ciudad de México.
Aunque muchos casos prescribieron, cinco de las víctimas formalizaron denuncias ante la Fiscalía General por violación.
Desde que México solicitó su extradición, el proceso avanzó lentamente debido a que no existe un tratado formal entre ambos países.
¿Por qué fue detenido Andrés Roemer?
En octubre de 2023, Roemer fue detenido en Israel, donde pasó poco más de un mes en prisión y posteriormente fue colocado en arresto domiciliario.
En marzo de 2024, la justicia israelí determinó que Roemer era “extraditable”, pero su defensa apeló. La resolución definitiva llegó esta semana.
El juez Elron subrayó que ni su supuesto activismo en favor del Estado de Israel ni la acusación de una presunta persecución antisemita justificaban su negativa a enfrentar la justicia.
El presidente Andrés Manuel López Obrador había expresado su esperanza de que Israel colaborara en el caso, como parte de los esfuerzos para llevar ante la justicia a los responsables de delitos graves.
Roemer no es el único fugitivo mexicano en Israel: también está ahí Tomás Zerón, exjefe de investigaciones durante el caso Ayotzinapa, buscado por tortura y desaparición forzada.
Con esta decisión judicial, el retorno de Roemer a México para ser juzgado por delitos sexuales parece inminente.