¿La Feria Internacional del Caballo 2025 continuará o no? Sobre esta interrogante, el alcalde de Texcoco, Nazario Gutiérrez, informó que seguirá adelante conforme a lo planeado.
Lo único es que se implementará una nueva medida, la cual consiste en que los artistas y agrupaciones no podrán interpretar narcocorridos ni canciones que hagan apología a la violencia.
Esta decisión surge a raíz de los incidentes ocurridos el viernes 11 de abril en el Palenque de Texcoco. Esa noche, el cantante Luis R. Conriquez, de 29 años, anunció al inicio de su presentación que, por instrucciones de las autoridades, no interpretaría narcocorridos.
La noticia desató una fuerte reacción del público: algunos asistentes lanzaron sillas, instrumentos y otros objetos al escenario, obligando a cancelar el evento.
A pesar del altercado, el alcalde descartó la cancelación de la feria y aseguró que los conciertos y actividades continuarán según el calendario previsto. Además, señaló que se espera un aumento en la asistencia debido a las vacaciones de Semana Santa.
“Vamos a seguir con las recomendaciones y vamos a tener todos los cuidados. Perdón que lo diga, la Feria tiene bandas, mariachi y norteños que, de alguna u otra forma, tocan esa música. Pero consideramos que la Feria continúa”.
¿Quiénes faltan por presentarse en el Palenque de Texcoco?
Los espectáculos en el Palenque de Texcoco comenzaron el 28 de marzo y se extenderán hasta el 27 de abril.
En los próximos días se presentarán artistas como La Arrolladora Banda El Limón (16 de abril), Alejandro Fernández (18 y 19 de abril), Oscar Maydon y Neton Vega (24 de abril), Pancho Barraza (25 de abril), Los Titanes de Durango y Apacibles del Norte (ambos el 26 de abril).
Tras los disturbios de la semana pasada, el Gobierno del Estado de México hizo un llamado a los municipios para reforzar la supervisión en eventos públicos:
“El Gobierno que encabeza Delfina Gómez Álvarez extiende la invitación a las autoridades municipales a tomar las previsiones necesarias para evitar que el talento artístico utilice cualquier referencia de personajes o actos ilícitos en imágenes, voz, audio o videos”.
La recomendación es clara: evitar cualquier manifestación que promueva la violencia o el delito, tanto dentro como fuera de los escenarios.