El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que elimina la obligación de presentar el certificado de supervivencia de manera presencial para jubilados y pensionados, con el objetivo de agilizar trámites y evitar filas en sus ventanillas.

Este documento servía para comprobar que una persona seguía viva y así continuar recibiendo beneficios económicos. Con la nueva disposición, se busca simplificar el proceso para los derechohabientes.

¿Cómo saber si ya no debes comprobar supervivencia?

Para saber si el certificado ya no es necesario, los beneficiarios deben revisar su comprobante más reciente. En la parte inferior aparecerá una leyenda que indica el estatus. Si dice:

¡(NOMBRE DEL BENEFICIARIO), el IMSS elimina la comprobación de supervivencia en ventanilla!, 

Significa que la pensión está garantizada sin necesidad de hacer el trámite presencial.

En caso contrario, si aparece:

(NOMBRE DEL BENEFICIARIO), acuda a actualizar sus datos para obtener el beneficio de no comprobar supervivencia”, 

Se deberá acudir a ventanilla del IMSS para rectificar la información personal.

Requisitos para actualizar datos

Los documentos necesarios para actualizar los datos en el IMSS son:

  • Identificación oficial vigente 
  • CURP 

También se deben tener los siguientes datos personales:

  • Número de Seguridad Social (NSS) 
  • Domicilio (no es necesario comprobante, basta con la declaración) 
  • Teléfono y correo electrónico (opcionales) 

¿Dónde tramitar el certificado si aún lo necesitas?

En caso de no contar con el beneficio automático, el certificado de supervivencia puede tramitarse en línea a través del portal MiConsulado ([citas.sre.gob.mx](https://citas.sre.gob.mx)) o vía telefónica desde Estados Unidos y Canadá al 1(424)-309-0009. 

El IMSS recomienda mantener los datos actualizados para conservar este beneficio.