México sería el país más afectado en 2025 por la escalada arancelaria del expresidente Donald Trump, según advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe Proyecciones de Crecimiento de Perspectivas de la Economía Mundial.

El organismo estima una posible contracción del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano de 0.3% para este año, lo que colocaría al país en riesgo de recesión.

Previsiones económicas más pesimistas para México

El FMI había proyectado en enero de 2025 un crecimiento de 1.4% para México. Sin embargo, en su nuevo informe, reduce esa cifra y advierte que la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Trump podría agravar aún más la situación.

A pesar de considerar un posible crecimiento de 1.4% en un escenario alterno, la posibilidad de recesión se mantiene como la más preocupante.

Aranceles y cadenas de suministro globales

Pierre-Olivier Gourinchas, director de investigación económica del FMI, explicó que la guerra arancelaria afecta a las economías interconectadas mediante cadenas de suministro, inversiones y logística.

“Los aranceles interrumpen el comercio y provocan retrocesos económicos a nivel global”, advirtió durante la presentación del informe.

Riesgos adicionales: inestabilidad y malestar social

El informe también señala que los efectos negativos van más allá del comercio. La imposición de aranceles podría provocar bruscas fluctuaciones en los tipos de cambio y flujos de capital, especialmente en países con alto endeudamiento.

Además, persisten riesgos de inestabilidad financiera, tensiones estructurales como la contracción laboral global y posibles expresiones de malestar social ante una recuperación lenta.

La advertencia del FMI subraya la fragilidad del crecimiento global ante políticas comerciales agresivas, y coloca a México en el epicentro de un escenario económico incierto.