Hoy, miles de fieles acudieron al Vaticano para presentar sus respetos al Papa Francisco, fallecido el lunes 21 de abril a los 88 años. 

La basílica de San Pedro, corazón espiritual de la Iglesia católica, abrió sus puertas para el inicio de tres días de velatorio público. El sencillo ataúd de madera del pontífice fue colocado frente al altar mayor, en una rampa inclinada, custodiado por cuatro guardias suizos. 

Se espera que decenas de miles de personas pasen por la basílica, que permanecerá abierta hasta la medianoche para permitir el acceso del público.

A primera hora de este miércoles, el cuerpo de Francisco fue trasladado desde la residencia de Santa Marta en una procesión solemne por la Plaza de San Pedro, acompañado por el repicar de campanas. La ceremonia fue encabezada por el cardenal Kevin Farrell, actual administrador temporal del Vaticano, entre nubes de incienso y los cantos del coro entonando la Letanía de los Santos.

Cardenales, obispos, sacerdotes, religiosos y laicos se acercaron en grupos al ataúd para despedirse, en un rito marcado por la sobriedad que refleja el deseo de Francisco de tener un funeral sencillo, acorde con su visión del papado como un servicio humilde, no como un cargo de poder.

El velatorio comenzó con una ceremonia privada en la Domus Santa Marta, donde Francisco vivía. Imágenes difundidas por el Vaticano mostraron al pontífice en un ataúd abierto, con mitra episcopal y vestiduras rojas, las manos entrelazadas sobre un rosario. 

El cardenal Pietro Parolin, número dos del Vaticano, fue fotografiado orando a su lado.

El velatorio concluirá el viernes a las 7 de la tarde, momento en el que el ataúd será cerrado y sellado. El funeral tendrá lugar el sábado a las 10 de la mañana en la Plaza de San Pedro y contará con la presencia de líderes mundiales, incluidos el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.

Mientras tanto, en privado, los cardenales del mundo entero ya se encuentran en Roma para preparar el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. Este proceso, que se celebrará en la Capilla Sixtina, podría comenzar a partir del 5 de mayo. Actualmente hay 135 cardenales menores de 80 años con derecho a voto.