El gobierno de Javier Milei anunció a través de su vocero presidencial, Manuel Adorni, que Argentina ha decidido cortar su relación con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

No es la primera vez en el año que un país anuncia su salida de este organismo internacional. El 21 de enero, fue el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien tomó esta controversial decisión. 

Este miércoles, Adorni informó en una conferencia de prensa que el presidente argentino Javier Milei firmará la salida en los próximos días.

ARGENTINA Y SU SALIDA DE LA OMS: RAZONES Y CONTEXTO

El gobierno argentino anunció su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud, argumentando diferencias fundamentales en la gestión sanitaria y en el respeto a la soberanía nacional.

“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, declaró. 

Según Adorni, el país no permitirá la injerencia de organismos internacionales en su política de salud. Esta postura responde a lo que considera una falta de independencia de la OMS y a cuestionamientos sobre su manejo de la pandemia de Covid-19.

El gobierno de Javier Milei ha señalado que las políticas sanitarias implementadas durante la administración del expresidente Alberto Fernández llevaron a Argentina a uno de los confinamientos más estrictos del mundo, con consecuencias económicas y sociales significativas. 

Además, el vocero enfatizó la supuesta influencia política de ciertos Estados en la toma de decisiones de la OMS.

¿POR QUÉ SE SEPARÓ ESTADOS UNIDOS DE LA OMS?

En su primer día en la Casa Blanca, Donald Trump dio a conocer la decisión de retirar a su nación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

El mandatario declaró que además de implementarse en un plazo de doce meses, la medida responde a la insatisfacción con la gestión de la organización frente a varias crisis de salud global, entre ellas la pandemia de COVID-19.

La orden ejecutiva cita ‘el mal manejo de la organización sobre la pandemia de COVID-19 que surgió de Wuhan (China), y otras crisis de salud globales, su fracaso en adoptar reformas urgentemente necesarias y su incapacidad para demostrar independencia de la influencia política inapropiada de los Estados miembros’.

“Esa es una gran razón”, afirmó Trump a un asistente cuando comenzó a firmar la orden ejecutiva.