La fintech Nu México obtuvo la autorización para operar como banco. Sin embargo, este avance significará la pérdida de un importante beneficio fiscal para sus clientes, mientras concluye el proceso de transición desde su actual figura como Sociedad Financiera Popular (Sofipo).
¿Qué beneficios tienen hoy los clientes de Nu?
Como Sofipo, Nu otorga a sus clientes una exención del pago de impuestos por intereses generados hasta por cinco UMAS anualizadas, es decir, 206,365 pesos.
Este beneficio, contemplado en el artículo 54 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, desaparecerá cuando Nu comience a operar formalmente como institución bancaria, ya que los bancos no gozan de esta misma exención fiscal.
¿Por qué se crearon las Sofipos?
Las Sofipos surgieron para incluir a sectores excluidos del sistema financiero tradicional.
“Las casas de bolsa empezaron a tener costos altísimos de operación, entonces empezaron a incrementar primero el requisito de inversión”, explicó Sergio García Quintana, de la Comisión Técnica de Finanzas del Colegio de Contadores Públicos de México.
Actualmente hay cerca de 30 Sofipos activas en México, y los usuarios pueden invertir en varias de ellas para diversificar y seguir aprovechando la exención impositiva.
¿Qué pasa si se supera el límite exento?
Cuando las inversiones rebasan los 206,365 pesos, los intereses generados están sujetos a una retención fiscal del 0.50% para 2025, según la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS). Esta tasa es determinada por el Congreso de la Unión y aplica como pago provisional.
La transición de Nu a banco representa un avance operativo, pero implica también un cambio que impactará directamente a sus clientes en materia fiscal.