La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este sábado que Donald Trump le propuso permitir el ingreso del Ejército de Estados Unidos en territorio mexicano para combatir al crimen organizado.
Según explicó, la conversación ocurrió el pasado 16 de abril en una llamada telefónica. Su respuesta fue tajante: “No, presidente Trump”.
De acuerdo con The Wall Street Journal, la propuesta de Trump se dio en medio de tensiones bilaterales por temas comerciales, migratorios y de seguridad.
Sheinbaum aclaró que no fue una imposición, sino una sugerencia. “Podemos colaborar, trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro”, afirmó.
“La soberanía es inviolable”
La presidenta recalcó que la soberanía de México “no se negocia” y que jamás aceptará la presencia de tropas extranjeras en el país. Su mensaje se produce justo cuando las relaciones con Estados Unidos parecen estabilizarse.
Esta semana, la Casa Blanca anunció que no impondrá aranceles al sector automotriz mexicano, un alivio clave para la economía nacional.
La tensión no es nueva. The New York Times reveló que, durante los primeros días del regreso de Trump a la Casa Blanca, la CIA intensificó sus operaciones con drones sobre México.
Al menos 18 vuelos fueron registrados en las primeras semanas, incluso en zonas profundas como Sinaloa.
El 3 de febrero, una aeronave del Pentágono fue identificada frente a la costa del Pacífico, epicentro del tráfico de fentanilo. El secretario de Defensa, Ricardo Trevilla, admitió los vuelos, pero dijo: “No sabemos lo que hicieron”.
Mano dura y diplomacia simultánea
A pesar de las tensiones, ambos gobiernos mantienen mesas de negociación activas.
Mientras Sheinbaum advierte que “nadie debe violar nuestra soberanía”, también tiende la mano al diálogo, incluso en temas sensibles como narcotráfico, migración y comercio.