En su sexta sesión ordinaria, celebrada este domingo 4 de mayo en el World Trade Center de la Ciudad de México, el Consejo Nacional de Morena aprobó por unanimidad un nuevo código de conducta ética para sus militantes, servidores públicos y representantes populares.
El documento busca reforzar los principios de austeridad, transparencia e integridad dentro del partido fundado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Entre los puntos más relevantes, destaca la prohibición explícita del nepotismo, el uso indebido de recursos públicos con fines personales o de grupo, así como la ostentación de lujos y privilegios. Los lineamientos establecen que ningún integrante de Morena podrá emplear recursos humanos, materiales o financieros del erario para fines ajenos a sus funciones públicas o partidarias.
También se veta el uso de aviones privados, viajes en primera clase, vehículos blindados, servicios de seguridad personal o apoyo logístico excesivo. Se desautoriza el llamado “turismo político”, la participación innecesaria en foros internacionales, y cualquier conducta que refleje consumismo, como el uso de joyas, ropa de marca, propiedades lujosas o vehículos de alto valor.
El acuerdo condena además la llamada “parafernalia del poder”, que se asocia con prácticas de corrupción del pasado, y reafirma el compromiso de Morena con una cultura política basada en la humildad y el servicio público.
Estas medidas, adoptadas de forma unánime, representan un esfuerzo por preservar la imagen de Morena como una fuerza política distinta, alejada de los excesos que históricamente han caracterizado a otros partidos. Con este código, Morena busca garantizar que quienes representen sus ideales lo hagan bajo una conducta ejemplar, tanto en lo público como en lo privado.