Durante su conferencia matutina del 7 de mayo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada sobre el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), luego de las recientes declaraciones de Donald Trump sobre su revisión en 2026.
“Queremos que se mantenga, pero si el presidente Trump quiere eliminarlo, estaremos preparados para defenderlo y encabezar las negociaciones necesarias”, afirmó Sheinbaum, dejando claro que su gobierno no teme una eventual cancelación del tratado.
México buscará defender los beneficios del T-MEC
Sheinbaum subrayó la importancia del acuerdo trilateral por su papel en la economía regional.
“Nuestra economía está muy integrada a Estados Unidos y Canadá, tiene más de 30 años que se ha ido construyendo. Esto lo sabe también el gobierno estadounidense”, dijo.
También resaltó que el T-MEC otorgó a México un “trato preferencial” frente a los aranceles impuestos por Donald Trump.
“Tenemos una situación preferencial tanto por las pláticas que hemos tenido como por los acuerdos a los que hemos llegado”, señaló.
Trump sugiere revisar o eliminar el T-MEC
El expresidente y actual mandatario estadounidense, Donald Trump, informó que en 2026 se revisará el T-MEC y podría ajustarse o eliminarse.
“Tenemos una negociación pendiente para el próximo año, más o menos, para ajustarlo o terminarlo”, declaró tras reunirse con el primer ministro canadiense, Mark Carney.
Trump acusa a México y Canadá de no respetar ciertas condiciones del acuerdo, lo que motivaría una posible modificación o eliminación.
México y Canadá coinciden en mantener el acuerdo
Tanto la presidenta Sheinbaum como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, coincidieron en defender el tratado.
Además, Sheinbaum informó que, en su conversación con Mark Carney, ambos coincidieron en fortalecer la integración trilateral.
“Estados Unidos sigue siendo la economía más relevante del mundo y de ahí la importancia de la integración y cooperación económica”, concluyó Sheinbaum.