La Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que consultará con las bases magisteriales la nueva propuesta del gobierno federal en materia de jubilación.

Según detalló Yenny Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22, se plantea congelar la edad de retiro en 58 años para hombres y 56 para mujeres, y reducir un año cada tres años, permitiendo que en 2028 los docentes puedan jubilarse a los 57 y 55 años, respectivamente.

“Son paliativos para los trabajadores, no una solución estructural”, afirmó Pérez Martínez en mitin frente a la Torre del Caballito, tras una reunión de más de cinco horas en la Secretaría de Gobernación.

La CNTE denunció que el gobierno de Claudia Sheinbaum se negó a abrogar la Ley del ISSSTE de 2007, una de las principales demandas del movimiento magisterial. La oferta oficial mantiene el régimen del décimo transitorio sin cambios estructurales.

Acusan beneficios a empresas privadas y rechazan vínculo partidista

Pérez Martínez criticó que el gobierno “sigue beneficiando a las nueve empresas privadas” que manejan los fondos de jubilación, y rechazó los señalamientos de que la CNTE esté vinculada con la derecha: “Nuestra lucha es histórica, contra el PRI y el PAN”, afirmó.

La propuesta gubernamental será enviada a consulta a las distintas secciones del país. La dirigencia nacional dejó claro que no aceptaron ningún punto y que las bases definirán la continuidad del paro.

La mesa de negociación seguirá abierta.