Tras su participación en la Cumbre de Líderes del G7 en Canadá, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y los países del G7.

En un video publicado el 18 de junio en sus redes sociales, la mandataria mexicana explicó que el objetivo de esta iniciativa es establecer una agenda común basada en el desarrollo económico, el comercio justo y la paz duradera.

¿Cómo plantea Sheinbaum esta cooperación internacional?

La presidenta planteó una reunión similar a las que ha sostenido la CELAC, pero ahora con la inclusión del G7, otras naciones invitadas y cualquier país interesado en sumarse.

“El propósito es fortalecer una cooperación efectiva para el desarrollo”, declaró Sheinbaum durante su intervención, según recoge su cuenta oficial de X.

Sheinbaum llamó a dejar atrás el belicismo y optar por la diplomacia activa, la justicia y la cooperación. “El odio entre naciones, comunidades e individuos no debe dominar a la civilización”, expresó, subrayando que “la política se inventó para evitar la guerra, no para justificarla”.

La presidenta advirtió sobre el resurgimiento de conflictos y la normalización de la violencia, haciendo hincapié en la necesidad de construir un mundo más equitativo y pacífico.

¿Qué sigue en la agenda internacional de México?

La propuesta de Sheinbaum apunta a transformar espacios como el G7 en plataformas de responsabilidad compartida.

Además, reafirmó su compromiso con los derechos de los migrantes, especialmente de los mexicanos en EE.UU., y reiteró la necesidad de generar condiciones para una vida digna en los países de origen.

“La fortaleza de las naciones radica en su disposición para generar acuerdos y fomentar el diálogo”, concluyó Sheinbaum, dejando clara su apuesta por una diplomacia multilateral inclusiva.