El Instituto Nacional Electoral (INE) suspendió la sesión que debía celebrarse este jueves para resolver la validez de candidaturas a magistraturas de circuito, debido a un conflicto interno en la revisión de promedios académicos.
La sesión estaba prevista para las 10:00 horas, pero no se realizó tras los desacuerdos registrados el miércoles 18 de junio, cuando la votación se volvió caótica y se declararon tres recesos consecutivos.
¿Cómo surgió la controversia?
El problema se originó en la revisión del cumplimiento de los requisitos de promedio: mínimo de 8 en licenciatura y 9 en especialidad.
La consejera Carla Humphrey presentó una lista de 34 aspirantes que, según su análisis, no cumplían con los criterios. Sin embargo, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afirmó después que la mayoría sí reunía las condiciones necesarias.
Uno de los casos más controvertidos fue el de Arturo Manuel Fernández Abundis, electo como magistrado del décimo segundo circuito judicial, quien obtuvo 7.9 de promedio en Derecho.
Aunque no cumplía, no había otra candidatura válida para ese cargo debido a que el Senado no entregó el expediente de su sustituto, Jorge Medina Sarabia.
¿Por qué se detuvo el proceso?
La Dirección Ejecutiva del INE presentó una nueva metodología para verificar los promedios, buscando favorecer la validación de candidaturas.
Esto motivó un nuevo receso indefinido para revisar a fondo los expedientes, tanto de magistrados de circuito como de jueces de distrito.
El INE deberá reanudar la sesión en los próximos días para confirmar si los aspirantes cumplen los requisitos académicos. De no lograrse consenso, algunos cargos podrían quedar vacantes.