Con 476 votos a favor y ninguno en contra, la Cámara de Diputados aprobó el 23 de junio una reforma a la Ley del Seguro Social que regula los retiros por desempleo de las Afores.

La propuesta modifica los incisos a y b de la fracción II y el segundo párrafo del artículo 91 de dicha ley. El dictamen fue turnado al Senado, y en caso de aprobación pasará al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

¿Cómo funcionarán los nuevos retiros?

De acuerdo con Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara Baja, la reforma busca que los retiros por desempleo sean más justos y proporcionales.

Por ello, ahora se calcularán en Unidades de Medida y Actualización (UMA) en lugar de salarios mínimos. Además, el monto que podrá retirarse será “más integral”, es decir, basado en el historial salarial del trabajador y no únicamente en su último sueldo.

Según los legisladores de la llamada Cuarta Transformación (4T), el objetivo es frenar prácticas irregulares como el uso de “coyotes” para facilitar retiros a cambio de comisiones excesivas.

Aseguran que la medida protegerá los ahorros de los trabajadores y evitará que estos disminuyan aceleradamente.

¿Qué postura asumió la oposición?

Aunque los partidos de oposición votaron a favor, expresaron preocupación. El PRI, encabezado por Rubén Moreira, acusó que el Gobierno ya no tiene recursos y pretende echar mano del dinero de los trabajadores.

 El PAN y el PRD coincidieron en que estarán vigilantes para evitar abusos y garantizar que no se restrinjan los derechos laborales.

La iniciativa será revisada en el Senado y, de ser aprobada, se convertirá en ley con su publicación en el DOF