El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró no elegibles a 46 personas electas en el proceso extraordinario para integrar el Poder Judicial, de un total de 847 candidatos ganadores.
Según el Consejo General del INE, 45 incumplieron el requisito constitucional de contar con promedio mínimo de ocho en la licenciatura en Derecho, y uno más está en prisión preventiva.
¿Cómo se definieron las exclusiones?
Tras el análisis de expedientes, se determinó que nueve personas no alcanzaron el promedio mínimo general (seis para juzgados de distrito y tres para magistraturas de circuito).
Además, 15 ganadores de juzgados de distrito y 21 de magistraturas de circuito reprobaron la evaluación de materias de especialidad para el cargo al que se postularon.
En el caso del candidato Héctor Ulises Orduña Hernández, ganador de un juzgado de distrito, se detalló que se encuentra en prisión preventiva.
La consejera Carla Humphrey explicó que la Fiscalía de Veracruz no ha respondido los requerimientos del INE para confirmar su situación.
¿Por qué se validó la elección?
Pese a estas exclusiones, el Consejo General del INE, con seis votos a favor y cinco en contra, declaró la validez de la elección judicial.
Tras la votación, consejeros y asesores concluyeron su responsabilidad en este proceso con aplausos y abrazos, marcando el cierre de una etapa inédita para el instituto electoral.
El INE entregará el jueves próximo las constancias de mayoría a los candidatos válidos para magistraturas de circuito y juzgados de distrito.
Además, deberá atender las impugnaciones que se presenten ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que tendrá la última palabra sobre estas determinaciones, incluidas las exclusiones anunciadas.