El expresidente Enrique Peña Nieto reapareció públicamente en el documental “Texcoco, la decisión del presidente”, donde defendió la transparencia del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), cancelado tras la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder.

En la entrevista, Peña Nieto subraya que durante su administración se realizaron estudios técnicos y sociales para cimentar la obra, además de una adquisición legal de tierras.

“Se ha dicho que era faraónico, que hubo malversación de recursos, pero no ha quedado acreditado ni probado que haya habido corrupción”,

afirmó el exmandatario.

El expresidente Peña Nieto afirmó que el NAIM no fue una ocurrencia e incluso se pidió apoyo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE):

“Se le pidió a la OCDE que participará y que fuera uno de los acompañantes para impulsar las mejores prácticas mundiales. Eran la mejor forma de ser el proyecto muy transparente”. 

El documental, producido por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), analiza las decisiones presidenciales que marcaron el rumbo del NAIM desde el gobierno de Vicente Fox hasta su cancelación bajo AMLO. Puede verse en el sitio web del CEEY y en su canal oficial de YouTube.

El NAIM fue presentado por Peña Nieto en 2014 como una de las obras insignia de su gobierno. Estaba planeado para ser uno de los aeropuertos más grandes del mundo, con capacidad de 70 millones de pasajeros anuales. Sin embargo, López Obrador se comprometió en campaña a cancelar el proyecto por su alto costo y el impacto ambiental.

Ya como presidente, AMLO convocó a una consulta ciudadana en 2018 para decidir entre continuar con el NAIM o construir el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en la base aérea de Santa Lucía. La votación favoreció al AIFA y el proyecto de Texcoco fue suspendido formalmente en enero de 2019.

“me enteré como el resto de los mexicanos: a través de los medios”,

afirmó Peña Nieto.

Desde entonces, la cancelación ha sido motivo de críticas, amparos y controversias.