Con 323 votos a favor, 125 en contra y ninguna abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la extinción de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la creación de la nueva Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), un organismo que ahora dependerá directamente del Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Economía.
La decisión fue avalada mediante la reforma a la Ley Federal de Competencia Económica y a la Ley Federal de Entidades Paraestatales. La nueva comisión asumirá funciones que anteriormente pertenecían a la Cofece, además de tener atribuciones para intervenir en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.
¿Qué es la Comisión Nacional Antimonopolio?
De acuerdo con la iniciativa, la CNA será un organismo descentralizado con autonomía de gestión e independencia técnica.
Sustituirá a la Cofece y tendrá la facultad de determinar la existencia de prácticas monopólicas, regular agentes económicos preponderantes y sancionar a empresas en procesos de contratación pública.
Estará conformada por cinco comisionados —incluido un presidente— que serán designados de manera escalonada por el titular del Poder Ejecutivo. Cada uno ocupará el cargo durante siete años sin posibilidad de reelección, mientras que el presidente de la comisión fungirá por un periodo de tres años.
Críticas y preocupaciones
La oposición, encabezada por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, denunció que la creación de la CNA representa un retroceso en materia de autonomía institucional. Los diputados advirtieron que el nuevo organismo será un instrumento del gobierno federal, sin independencia para garantizar la libre competencia.
El PRI calificó la reforma como parte de una estrategia para concentrar el poder en manos de la presidenta Claudia Sheinbaum y debilitar los contrapesos democráticos. Además, alertaron que la CNA, al depender de la Secretaría de Economía —actualmente dirigida por Marcelo Ebrard—, no cumplirá con los compromisos internacionales de México, como el T-MEC y tratados con la Unión Europea.
Por su parte, Morena defendió la medida asegurando que la Constitución y el T-MEC no exigen que el órgano de competencia sea autónomo, sino que exista una entidad encargada de garantizar condiciones de mercado justas.
Además, argumentó que la nueva comisión permitirá una regulación más eficaz y directa, sin duplicidad de funciones ni burocracia excesiva.