La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto, por presuntamente haber recibido un soborno de 25 millones de dólares de los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher.
Según el fiscal Alejandro Gertz Manero, el dinero habría sido entregado a cambio de contratos para comercializar el software espía Pegasus durante su sexenio (2012-2018).
La información surgió a partir de un reportaje del diario israelí The Marker, que reveló un arbitraje secreto donde se detallaba la “inversión” millonaria de los empresarios en el expresidente mexicano.
¿Cómo procederá la FGR?
Gertz informó que la FGR solicitará asistencia jurídica internacional al gobierno de Israel con el objetivo de obtener pruebas documentadas y testimonios oficiales que respalden las acusaciones. Esta solicitud se canalizará por medio del Sistema de Asistencia Jurídica Internacional.
El fiscal enfatizó que, a diferencia de casos previos, esta vez se busca consolidar jurídicamente las pruebas: “No vamos a permitir que esto quede en denuncias sin sustento”, advirtió.
¿Por qué es complejo obtener información de Israel?
Gertz reconoció que la relación con las autoridades israelíes ha sido difícil, en parte por conflictos como el caso Ayotzinapa, lo cual ha retrasado investigaciones bilaterales. Sin embargo, expresó su expectativa de una respuesta pronta en este caso.
La FGR ya abrió formalmente la carpeta de investigación y espera incorporar la información revelada por medios israelíes como parte del expediente. Además, el fiscal indicó que Enrique Peña Nieto ya ha emitido una respuesta, aunque no detalló su contenido.
La fiscalía reiteró su compromiso de avanzar en el caso y evitar que este nuevo señalamiento quede impune por falta de pruebas.