La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un firme llamado al gobierno de Estados Unidos para que transparente el proceso judicial contra Ovidio Guzmán López y mantenga una coordinación plena con las autoridades mexicanas, especialmente con la Fiscalía General de la República (FGR).

Desde Palacio Nacional, lamentó la falta de comunicación por parte del Departamento de Justicia estadounidense respecto a un posible acuerdo con Guzmán López, quien fue extraditado desde México en 2023 tras un operativo que costó la vida a elementos de las Fuerzas Armadas mexicanas.

“No conocemos el acuerdo, de lo que sabemos es que se pretende declarar culpable en uno de los juicios que se va a concentrar allá. Esta persona fue extraditada por México. Estados Unidos tene la obligación de estar en coordinación con la FGR que tiene la orden de aprehensión de esta persona”.

México no protegerá a los delincuentes

La mandataria enfatizó que su gobierno no protegerá ni defenderá a ningún individuo que haya cometido un delito y aseguró que se fortalecerán las labores de investigación e inteligencia para avanzar en la pacificación del país.

“No estamos de acuerdo con la subordinación, aquí nadie del gobierno va a defender a quien es responsable de un delito más que sus propios abogados. Vienen en general las ordenes de aprehensión de investigaciones que se hacen desde el gobierno”.

Además, Sheinbaum criticó lo que calificó como una postura ambigua de Estados Unidos en su política contra el narcotráfico, señalando la contradicción entre declarar a ciertos cárteles como organizaciones terroristas y, al mismo tiempo, negociar con sus miembros.

“Estados Unidos primero dice que no negocia con terroristas, pero si hay un acuerdo con un líder criminal, entonces ¿Dónde está su postura?”, cuestionó la mandataria en su conferencia matutina.

A pesar de las tensiones, reiteró su disposición a mantener la cooperación bilateral en materia de seguridad, siempre que se respete la soberanía mexicana.