En los últimos días de la semana, el precio del petróleo WTI mostró un repunte significativo, reflejando la creciente sensibilidad del mercado a factores geopolíticos y de oferta.

De acuerdo a análisis de mercado de Antonio Di Giacomo, una reducción mayor a la esperada en los inventarios de crudo en Estados Unidos, de 3.9 millones de barriles, ha servido como catalizador clave para este movimiento.

El West Texas Intermediate (WTI), un petróleo crudo ligero y dulce, es uno de los tres índices de referencia mundiales del petróleo. El WTI, que se obtiene principalmente del interior de Texas, es uno de los petróleos de mayor calidad del mundo.

En otras palabras, se produce en la principal región productora de petróleo de Estados Unidos continental. Además de Texas, el petróleo WTI también se extrae en Luisiana, Dakota del Norte y Oklahoma.

TE PUEDE INTERESAR: Incrementan su valor Corona Extra y Modelo Especial

Informó que este dato fue interpretado como una señal de mayor demanda o de restricciones en la producción, lo cual presiona al alza los precios del barril.

Resaltó que por el momento los ataques en oriente Medio forzaron una reducción en la producción estimada en 150 mil barriles diarios, lo que contribuye al nerviosismo del mercado. “Los analistas coinciden en que estos episodios aumentan los riesgos geopolíticos y fortalecen el respaldo estructural a los precios del crudo, alimentando la percepción de escasez en un mercado ya tenso”, dijo.

Por lo anterior, indicó que los operadores financieros y las empresas energéticas reaccionan con cautela ante cualquier posible interrupción en la cadena de suministro. “Los movimientos alcistas registrados recientemente responden a esta lógica de riesgo, en la que cualquier incidente puede generar reacciones inmediatas y fuertes en los precios”, indicó.

Sin embargo, el panorama a mediano plazo se mantiene cargado de incertidumbre. A pesar del impulso reciente, factores macroeconómicos como la política comercial de EU siguen afectando las proyecciones del mercado.

Dijo que las disputas arancelarias con China y la ambigüedad en las relaciones comerciales con la Unión Europea complican el panorama para la demanda global de crudo, especialmente si se ralentiza el comercio internacional.

Además, se vigila de cerca una perturbación tropical en el Golfo de México. Aunque, por el momento, no se anticipan interrupciones significativas en la producción, cualquier cambio en el desarrollo de este fenómeno podría alterar el suministro regional. Este tipo de eventos naturales suele tener un impacto inmediato sobre el mercado, especialmente en temporada de huracanes, por lo que permanece bajo constante monitoreo por parte de los operadores.