El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de 79 años, fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica luego de presentar hinchazón leve en las piernas. Así lo confirmó este jueves la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al leer una nota médica firmada por el capitán Sean Barbabella.
Trump fue sometido a un “examen exhaustivo, incluidos estudios vasculares de diagnóstico”, entre ellos ultrasonidos Doppler venosos bilaterales, que confirmaron la insuficiencia venosa.
Esta afección es común en personas mayores de 70 años, según el informe médico.
¿Qué implica la insuficiencia venosa?
La insuficiencia venosa crónica ocurre cuando las válvulas dentro de ciertas venas no funcionan adecuadamente, lo que puede provocar acumulación de sangre, várices o inflamación.
En EE.UU., se diagnostican unos 150,000 casos anualmente, y el riesgo aumenta con la edad y el sobrepeso, factores que aplica a Trump, de acuerdo con el Dr. Jeremy Faust, de la Escuela de Medicina de Harvard.
“El presidente no muestra signos de trombosis venosa profunda, insuficiencia cardíaca ni enfermedad sistémica”, aclaró Leavitt.
¿Por qué fue relevante el informe?
La salud de Trump ha sido tema de interés, especialmente al ser el presidente de mayor edad en la historia del país.
Según Leavitt, no presenta molestias ni complicaciones graves y continúa con su régimen de aspirina para prevenir enfermedades cardiovasculares. Los moretones en sus manos, dijo, se deben a frecuentes apretones y al uso del medicamento.
Se espera una carta complementaria del médico de la Casa Blanca que detalle el tratamiento recomendado. Por el momento, la condición no representa riesgo serio para su salud general ni altera su agenda pública.