Ante la circulación de información errónea en algunos medios, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió un comunicado para aclarar que la Constancia de Situación Fiscal (CSF) no será eliminada ni sustituida, y continúa vigente como documento esencial para los contribuyentes en México.

En su mensaje, el SAT desmintió categóricamente los rumores que sugerían su desaparición y reiteró que la CSF es un instrumento indispensable dentro del sistema tributario, ya que permite a los ciudadanos consultar y verificar los datos registrados en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

¿Qué contiene la Constancia de Situación Fiscal?
La CSF integra datos esenciales como:

La Cédula de Identificación Fiscal (CIF) con su respectivo código QR

La CURP y el nombre completo del titular

El domicilio fiscal registrado

El régimen fiscal vigente y las obligaciones tributarias derivadas

Este documento es necesario para trámites administrativos, validaciones de identidad y comprobaciones fiscales, por lo que su permanencia garantiza certeza y orden en los procesos tributarios.

¿Existe un nuevo documento que la sustituya?
El SAT fue enfático: no ha creado ni tiene previsto sustituir la CSF por otro documento. Aclaró también la diferencia con la Cédula de Datos Fiscales (CDF), introducida en 2023 como un formato más simplificado que incluye únicamente el nombre, el código postal y el régimen fiscal.

La CDF es de carácter complementario, pero no reemplaza a la Constancia de Situación Fiscal.

Trámites accesibles y sin condicionamientos
El organismo fiscal recordó que la obtención de la CSF puede realizarse en línea a través del portal del SAT o de forma presencial en cualquiera de sus 162 oficinas ubicadas en el país.

Finalmente, el SAT hizo un llamado a los contribuyentes a no dejarse llevar por rumores y recordó que la emisión de facturas no debe condicionarse a la presentación de la CSF, la CIF o la CDF.

“Para el SAT es fundamental que las y los contribuyentes cuenten con información precisa, a fin de evitar que el cumplimiento de sus obligaciones fiscales se vea afectado por noticias equivocas que generan desinformación”.