De acuerdo con proyecciones presentadas este martes por el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, Petróleos Mexicanos (Pemex) busca reducir su deuda en un 26% para 2030.

Durante la conferencia de prensa matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Amador expuso una gráfica que evidenció el crecimiento acelerado de la deuda de la empresa estatal durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

“Vean cómo endeudaron a la empresa más importante del Estado mexicano, como pasa a saldo de la deuda de 43 mil 300 millones de dólares en el año 2008 a 105 mil 800 millones en el año 2018, en una década el saldo de la deuda de Pemex se incrementó en casi 130%”.

Amador explicó que esta acumulación de pasivos generó fuertes vencimientos para los años 2025 y 2026, lo que ha obligado al gobierno federal a implementar una estrategia conjunta entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Pemex para enfrentar los compromisos financieros heredados.

A esto, añadió que desde el que inició el gobierno de la 4T en 2018 y hasta el cierre estimado de 2025, ya se ha logrado una reducción del 16% de la deuda. La meta es que, para 2030, esta disminución alcance el 26% respecto al nivel registrado en 2019.

Amador Zamora destacó que esta recuperación financiera será posible mediante una estrategia integral de capitalización y refinanciamiento.

“Esta estrategia integral de capitalización y financiamiento nos llevará a que el saldo estimado para la deuda de Pemex en el año 2030 se ubique 26% por debajo del saldo que recibimos en 2019 a través de una serie de esfuerzos, a través de una serie de operaciones”, puntualizó.

Lanzan plan financiero para fortalecer a Pemex
Hoy, Sheinbaum anunció que, como parte central del plan para fortalecer a Pemex, se creará un fondo de inversión de 250 mil millones de pesos, impulsado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

El titular de Banobras, Jorge Mendoza, explicó que este fondo funcionará como un vehículo de inversión orientado exclusivamente a proyectos estratégicos dentro del país, particularmente los programados para el año 2025.

Este capital contará con el respaldo de instituciones como Nafin, Bancomext y la banca comercial, así como de inversionistas del público general. Además, tendrá el aval de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).