La Coordinación Nacional de Protección Civil anunció que el Segundo Simulacro Nacional de 2025 se llevará a cabo el próximo jueves 19 de septiembre a las 12:00 horas (tiempo del centro).
El ejercicio contará con la participación de las 32 entidades federativas e incluirá múltiples hipótesis de emergencia, siendo la principal un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
El objetivo es evaluar los protocolos de evacuación, reforzar la cultura de la prevención y fomentar la participación ciudadana ante emergencias naturales.
Se prevé que millones de personas se sumen desde hogares, escuelas, hospitales, empresas y oficinas gubernamentales.
Innovación en el sistema de alertamiento
Este simulacro marcará un hito tecnológico en el país: por primera vez se activará una alerta masiva vía telefonía celular, conocida como el Sistema de Alerta de Emergencia.
El mensaje llegará a más de 80 millones de dispositivos móviles, sin importar si el usuario tiene saldo o acceso a internet.
El mensaje será claro y distintivo:
“ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – ESTO ES UN SIMULACRO.”
Simultáneamente, se activarán los altavoces del C5 en miles de puntos del país, especialmente en la CDMX, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Morelos y Jalisco.
¿Cómo prepararte?
Las autoridades recomiendan identificar rutas de evacuación, revisar mochilas de emergencia y establecer puntos de encuentro.
Durante el simulacro, es importante guardar la calma, no correr, y seguir las indicaciones del personal de Protección Civil.
También se aconseja participar activamente desde los centros de trabajo o el hogar, simulando una evacuación ordenada y tomando nota de los tiempos de respuesta.
Antecedentes del 19 de septiembre
La fecha elegida tiene un fuerte simbolismo en México, ya que conmemora los terremotos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017, dos de los sismos más devastadores en la historia reciente del país.