La presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que “se desconocen” los supuestos vínculos entre el Cártel de Sinaloa y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, señalados por el gobierno de Estados Unidos.
La declaración se dio un día después de que Washington anunciara que duplicó a 50 millones de dólares la recompensa para quien aporte información que lleve a la captura del presidente de Venezuela.
El anuncio fue hecho por la fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, quien aseguró que existen nexos entre la organización criminal mexicana y el gobierno de Maduro.
Precio por la cabeza de Maduro subió con los años
En marzo de 2020, bajo la primera administración de Trump, se ofrecían 15 millones de dólares por Maduro. Posteriormente, en enero de 2025, Biden incrementó la cifra a 25 millones, en medio de cuestionamientos internacionales por la nueva toma de posesión de Maduro.
Ahora, con Trump de vuelta en el poder, el monto se duplicó como parte de una ofensiva internacional que incluye también incautaciones por más de 700 millones de dólares en activos, entre ellos aviones, vehículos de lujo y cargamentos de droga ligados al mandatario venezolano y su círculo cercano.
¿De qué está siendo acusado Maduro?
A finales de julio, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) acusó a Maduro de estar involucrado en actividades delictivas como conspiración de narcoterrorismo, conspiración para importación de cocaína, y conspiración para usar y portar ametralladoras y dispositivos destrucitvos “en apoyo a un delito de drogas”.
En un informe oficial, señala que Maduro estaría brindando respaldo al Cártel de los Soles, una organización criminal venezolana que, según el Departamento del Tesoro, proporciona apoyo material a grupos que “amenazan la paz y la seguridad” de ese país, como es el caso del Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa.
“El Cártel de los Soles apoya al Tren de Aragua en su objetivo de utilizar el flujo de narcóticos ilegales como arma contra Estados Unidos. Además, ha brindado apoyo al Cártel de Sinaloa”, subrayó la DEA.
El 20 de febrero de este año, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos catalogó al Cártel de Sinaloa (México) como “Organización Terrorista Extranjera”.