El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó este jueves, por mayoría de votos, la validez de la elección de los nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a pesar de las denuncias sobre el uso masivo de guías de votación —los llamados “acordeones”— durante el proceso.

La resolución, que dividió al pleno, deja sin efecto las impugnaciones y despeja el camino para que los nuevos integrantes del máximo tribunal asuman sus cargos el próximo 1 de septiembre, en medio de fuertes cuestionamientos sobre la equidad y transparencia de la elección celebrada el 1 de junio.

EL PESO DE LOS “ACORDEONES”

En la sesión pública, la controversia giró en torno a los más de 3,188 formatos de guías detectados antes y durante la jornada, de los cuales 70.8% reproducía de forma exacta los nombres de los nueve candidatos finalmente electos. La magistrada Janine Otálora y el expresidente del tribunal Reyes Rodríguez Mondragón consideraron que el fenómeno no fue fortuito. 

Ambos señalaron que los acordeones circularon en las 32 entidades, acompañados de indicios de financiamiento opaco, violaciones a la veda electoral y votaciones atípicas en “casillas zapato”, donde los resultados fueron unánimes a favor de un mismo grupo de aspirantes.

“Validar este proceso equivaldría a normalizar lo que democráticamente debe ser considerado inaceptable”, advirtió Rodríguez Mondragón, al recordar que existen 38 carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y 153 impugnaciones en 23 estados relacionadas con la elección.

LA MAYORÍA APUESTA POR LA VALIDEZ

En contraste, la presidenta del tribunal, Mónica Soto Fregoso, respaldada por los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, defendió la presunción de validez de los comicios. Soto subrayó que anular la elección requeriría pruebas “robustas” y no solo estadísticas o evidencias circunstanciales.

De la Mata insistió en que “correlación no implica causalidad”, mientras que Fuentes Barrera señaló que solo 173 de los acordeones pudieron corroborarse mediante testimonios directos.

El debate alcanzó un momento de tensión cuando Rodríguez Mondragón entregó a la presidenta un ejemplar de los acordeones más difundidos y, con ironía, le preguntó si ese formato había guiado su voto. Soto pidió respeto y recalcó que no bastan estadísticas para invalidar 13 millones de sufragios.

PRÓXIMA INTEGRACIÓN DE LA CORTE

Con este fallo, el calendario de relevo en la SCJN se mantiene sin cambios.

Salvo algún giro inesperado, el pleno será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz, junto con Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Sara Irene Herrerías Guerra, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Irving Espinoza Bentazo, Giovanni Azael Figueroa Mejía y Arístides Rodrigo Guerrero García.

La propuesta de nulidad, que contemplaba incluso convocar a una elección extraordinaria y revisar a fondo el sistema de elección judicial, quedó descartada.