Por primera vez en seis años, el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, viajará la próxima semana a Beijing para participar en un desfile militar con motivo del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Esto marca su debut en un evento multilateral desde que asumió el poder en 2011, tras el fallecimiento de su padre en diciembre de ese mismo año.
KIM JONG UN RESPONDE A INVITACIÓN DE XI JINPING
La visita, confirmada este jueves por ambos países, responde a una invitación del presidente chino, Xi Jinping, y reunirá a 26 líderes extranjeros, entre ellos al presidente ruso Vladímir Putin. El evento se perfila como un escaparate de la estrecha cooperación entre Beijing, Moscú y Pyongyang en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos y sus aliados Corea del Sur y Japón.
En una conferencia de prensa, el viceministro chino de Exteriores, Hong Lei declaró:
“Damos una cálida bienvenida al secretario general Kim Jong Un a China para asistir a los eventos conmemorativos. Mantener, consolidar y desarrollar la tradicional amistad entre China y la República Popular Democrática de Corea (RPDC) es una posición firme del Partido Comunista de China y del gobierno chino”.
PRIMER ESCENARIO MULTILATERAL PARA KIM
Aunque Kim ya se ha reunido en el pasado con Xi, Putin, Donald Trump y el expresidente surcoreano Moon Jae-in, hasta ahora sus encuentros habían sido exclusivamente bilaterales. Expertos en la región consideran que esta aparición podría reforzar su imagen en el escenario internacional.
“Dado que los otros líderes que asisten son en su mayoría de países prorrusos y prochinos, es probable que Kim pretenda formar una alianza con esos países del Sur Global mientras demuestra que es el líder de un país normal”, explicó Moon Seong Mook, analista del Instituto de Estrategia Nacional de Corea en Seúl.
El desfile en Beijing contará con la participación de líderes de Irán, Bielorrusia, Serbia, Cuba, Indonesia, Myanmar, Pakistán y Malasia, pero sin representantes de Washington ni de Europa Occidental, distanciados de Putin por la guerra en Ucrania.
Además de exhibir las últimas innovaciones militares de China, se espera un discurso central de Xi Jinping.