Este jueves 4 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum, dio a conocer que durante su reciente encuentro con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, uno de los temas centrales fue la captura y posible extradición de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con la mandataria, la reunión con Rubio en Palacio Nacional abordó la necesidad de reforzar la cooperación bilateral en materia de seguridad y extradiciones, aunque subrayó que cualquier decisión al respecto será tomada por México de manera soberana.
“Hablamos del tema de ‘El Mayo’ Zambada, del porqué lo planteo el secretario de seguridad, el aumento de inseguridad en Sinaloa, el aumentaron los delito y sobre detalles de la captura de El Mayo, él (Marco Rubio) solo escuchó y ya no se habló sobre el tema”, explicó.
En su conferencia matutina de hoy, Sheinbaum señaló que México también busca la repatriación de criminales considerados de alto impacto para el país.
“También hablamos de algunos objetivos que nosotros queremos que se extraditen de allá para acá y sobre la decisión sobre enviar a una persona a Estados Unidos, sea por la Ley Nacional de Seguridad o por extradición, son decisiones soberanas bajo beneficios de la seguridad y la paz de nuestro país”, puntualizó.
La mandataria remarcó que estos procesos no se deciden de manera aislada, sino dentro del Consejo de Seguridad Nacional, tras un análisis de riesgo que evalúa posibles repercusiones en la seguridad interior.
Entre los ejemplos que mencionó, se encuentran capos como Joaquín “El Chapo” Guzmán, Rafael Caro Quintero e Ismael Zambada, cuya captura o extradición puede detonar disputas violentas entre organizaciones criminales.
“Es parte de la colaboración pero la decisión se toma en el Consejo de Seguridad Nacional a partir de una análisis de riesgo para nuestro país. Y hay otros casos donde hay ya una orden de extradición que no tiene un amparo y se ejecuta de inmediato”, concluyó.
Con ello, el gobierno federal busca equilibrar la cooperación internacional con la protección de la seguridad nacional, priorizando aquellos casos de mayor relevancia para México.
“A nosotros nos interesa casos muy relevantes para México donde se pide deportación o extradición igual que ellos para allá”.