En su primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaumafirmó que están consolidando un nuevo modelo económico, que garantiza la estabilidad macroeconómica, con salarios justos, programas de bienestar y disminución de la pobreza.
Destacó que de 2018 a 2024 la población en pobrezadecreció de 41.9 por ciento del total, a 29.5 por ciento, el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años.
La desigualdad también se redujo significativamente: el coeficiente de Gini, la forma de medir la desigualdad, pasó de 0.426 a 0.391 puntos, colocando a México como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá, recalcó.
Asimismo, expuso que con el aumento al salario mínimo en 2025 de 12 por ciento, se acumula un incremento histórico de 135 por ciento en términos reales, desde el 2018 a la fecha.
“Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal, modelo bajo el cual se establecía que el Estado no debía intervenir en el desarrollo ni preocuparse por redistribuir la riqueza, sino simplemente crear un entorno favorable para los negocios, confiando en que las ganancias de los inversionistas eventualmente beneficiarían a toda la sociedad”, sostuvo.
“La lección más importante de aquel modelo económico es que el progreso sin justicia no es sostenible, ni social ni económica ni políticamente, y está destinado al fracaso”, subrayó.
En su Informe realizado en Palacio Nacional, mencionó que la economía mexicana se sustenta ahora en un modelo de desarrollo centrado en el bienestar de la poblacióny con el Estado como principal promotor del desarrollo nacional.
Economía más justa
Sheinbaum Pardo puntualizó que, entre octubre de 2024 y agosto de 2025, el impulso a la demanda interna, a través delfortalecimiento del ingreso de las familias mexicanas y la inversión social, permitió que los sectores históricamente rezagados participaran en la vida económica del país.
“Bajo una estructura institucional sólida y con una conducción responsable de las finanzas públicas, el país preservó su estabilidad macroeconómica, al tiempo que avanzó hacia una economía más justa, incluyente y soberana”, recalcó.
Destacó que, durante la primera mitad del año, la actividad económica enfrentó un entorno de mayor incertidumbre y volatilidad financiera, derivado de cambios en la política comercial a nivel mundial, además de otros choques que impactaron al comercio global”, reiteró Sheinbaum.
En este contexto, se observaron señales de moderación en algunos indicadores económicos. Aún así, el crecimiento anual del PIB estimado de 1.2 por ciento durante el primer semestre del año contrasta con las ‘expectativas catastróficas’ que habían dado a conocer organismos financieros internacionales, que decían que iba a caer el PIB este año, indicó.
Explicó que el moderado avance del PIB fue posible por el fortalecimiento del mercado interno, impulsado por el aumento salarial y por el Plan Nacional de Infraestructura, que este año invierte 811 mil millones de pesos en trenes de pasajeros, carreteras, hospitales, obras hídricas y el fortalecimiento de Pemex y de la CFE, entre otros.
Programas sociales
Por otra parte, informó que en 2025 se destinaron 850 mil millones de pesos, el 2.3 por ciento del PIB, a programas de bienestar, entregados de manera directa, sin intermediarios, a través del Banco de Bienestar.
Estos recursos llegan a 32 millones de familias de la siguiente forma: 13 millones de personas mayores de 65 años reciben su pensión bimestral de 6 mil 200 pesos; 1 millón 606 mil 382 personas con discapacidad perciben su pensión bimestral; 3 millones 861 mil 153 estudiantes cuentan con la beca universal Benito Juárez para educación media superior.
Otras 3 millones 196 mil familias con hijas e hijos en primaria reciben becas educativas; 398 mil 269 jóvenes universitarios de instituciones públicas acceden a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.
Detalló que 151 mil 419 jóvenes están en el programa Construyendo el Futuro con un salario mínimo mensual, y van a llegar a 250 mil, y abundó que todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención médica de salud casa por casa con 20 mil servidores.