La presidenta Claudia Sheinbaum negó este viernes las versiones que apuntan a una supuesta colaboración entre el Ejército Mexicano y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos para detener a líderes del narcotráfico.
“Es absolutamente falso, no es verdad. Lo que hay es coordinación, cooperación en información, nada más”, declaró la mandataria al ser cuestionada sobre el tema durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
CIA y el Ejército Mexicano jamás unieron fuerzas
Las versiones surgieron luego de una investigación publicada por la agencia Reuters, que señaló que la CIA habría trabajado en conjunto con las Fuerzas Armadas mexicanas y que uno de los primeros resultados de esta cooperación habría sido la captura de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, en 2023.
Sheinbaum reiteró que con Washington existe únicamente un esquema de intercambio de información en materia de seguridad, pero no acciones conjuntas en campo.
Por último, puntualizó que la política de su gobierno en seguridad mantiene el énfasis en la soberanía nacional y descartó que se haya autorizado operación alguna de agencias extranjeras en territorio mexicano.
Captura de ‘El Mayo’ fue tema central en reunión Sheinbaum-Rubio
Recientemente, Sheinbaum, detalló que durante su encuentro con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, uno de los temas centrales fue la captura y posible extradición de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa.
En la reunión con Rubio, en Palacio Nacional, Sheinbaum abordó la necesidad de reforzar la cooperación bilateral en materia de seguridad y extradiciones, aunque subrayó que cualquier decisión al respecto será tomada por México de manera soberana.
“Hablamos del tema de ‘El Mayo’ Zambada, del porqué lo planteo el secretario de seguridad, el aumento de inseguridad en Sinaloa, el aumentaron los delito y sobre detalles de la captura de El Mayo, él (Marco Rubio) solo escuchó y ya no se habló sobre el tema”.
Además, señaló que México también busca la repatriación de criminales considerados de alto impacto para el país.
“También hablamos de algunos objetivos que nosotros queremos que se extraditen de allá para acá y sobre la decisión sobre enviar a una persona a Estados Unidos, sea por la Ley Nacional de Seguridad o por extradición, son decisiones soberanas bajo beneficios de la seguridad y la paz de nuestro país”.